Poesias en el Lago Celebrará su 5ta. entrega el miércoles Santo en el Parque Ecoturístico el Peñón del lago de Hatillo Cotuí
Poesías en el lago, el evento cultural más importante en el Cotuí del presente, celebrará su quinta entrega, el próximo miércoles Santo (16 de abril) en la Semana Santa. Se trata de un maravilloso encuentro nacional internacional de poetas para la lectura, el deleite y el disfrute de composiciones poéticas, leídas por sus autores y en sus cuatro entregas anteriores se ha revelado como un sano encuentro de compañeros y amigos de la literatura
¿Cómo y cuándo surge la idea?
A raíz de la constitución del Centro de la Cultura
y Progreso de Cotuí, a su presidente fundador,
Aníbal Acosta que conoció el proyecto de
poesías en la montaña, se le ocurrió en el 2020,
realizar un festival nacional de poesías en el lago
de Hatillo, Cotuí el más grande de las Antillas y
ubicado en el parque Nacional Anima Vargas.
Desde ese día y en cada Semana Santa, un
grupo de hombres, mujeres, y muchos niños
amantes de las artes poéticas se juntan en el
Parque Ecoturístico El Peñón del Lago Hatillo,
Cotuí, desde las 8 de la mañana y hasta las 3 de
la tarde.
Si estás leyendo esta nota, eres invitado,
porque va dirigido a todos los amantes de la
poesía de la República Dominicana no importa
las edades e invitamos a nuestros nuestro
centros educativos a motivar la creación y
cultivo las letras.
Poesía en el Lago ha contado con participantes
de todas partes como Los Maestro Gerardo Roa,
Tomas Castro B, Cuento Bastón , Rosalía Sosa,
Miguel Medina, Sonia Barreira, Roberto Marte,
Noe Zayas Félix García y grupos literarios de
La Vega, Moca, San Francisco de Macorís San
Cristóbal, Bani, Barahona, entre otros.
Este año contaremos con una delegación de
la embajada de Colombia ya que estamos
haciéndole una invitación como país invitado
de honor y dedicamos esta 5ta. versión a los
poetas de San Francisco de Macorís
El evento es totalmente gratis y abierto
para poetas o público leyendo su
producción. Una poesía si es un poco
larga o dos cortas.
Las participaciones son por orden de llegada
comenzando a la 8 am hasta las 3 pm. Tenemos
almuerzo, arepa, café, y habichuela con dulce,
gratis para todos.
Para contacto 809-240-2006 / 809-370-2288.
Este año el comité organizador está compuesto
por varias instituciones como UTECO, UASDCotuí,
Consejo Ecoturístico, Regional de
Educación, Fundación Corazón del Pueblo,
los poetas Lorgio Núñez, Bélgica Lazala, Luis
Meléndez, Tomás Castro, Agustina Sánchez,
Dr Simón Jiménez, Dr. Ramón Hernández,
Ing. Frank Sánchez, Aurelia Álvarez, Josefina
Cabrera, Felipe Orosco, Altagracia Gómez,
Alba Tineo, Eduardo Mejía, Luisa Acosta Silvia
Acosta, Aranilda Bautista, José Hernández
Domingo Soto y Milciades Pichardo
No hay comentarios
Gracias por su comentario.