Pedro Espino: Empresario y filántropo cotuisano que mantiene levantada la bandera de la solidaridad todo el año

 




Pedro Espino Pedro Espino es un empresario y filántropo de excelentes condiciones humanas que, aunque pasó sus años de niñez y adolescencia trabajando machete (echando días), vendiendo frío frío, limpiando zapatos y hasta motoconchando en los campos de Comedero y Caballero, de donde es oriundo, hoy el éxito le sonríe y con recursos propios lleva ayudas a gente necesitada durante todo el año.

 Al llegar a Santo Domingo, en 1984, trabajó como camarero, limpiando pisos, lavando baños y desarrollando cualquier trabajo que le permitiera ganarse la vida, mientras se esforzaba por hacerse bachiller al mismo tiempo que estudiaba ingles los fines de semana. Tras 20 años de trabajo en el Aeropuerto de Herrera, fue cancelado de sorpresa, sin liquidación y así sin un peso, no le que dió más remedio que lanzarse a la calle a negociar.

 Con un préstamo abrió su primer negocio “Parador Aéreo La Isabela”, camino al Aeropuerto Joaquín Balaguer. El emprendimiento no duro mucho, pues poco tiempo después quebró, dejando a Pedro otra vez en la calle, pero ahora con muchos compromisos con bancos comerciales y deudas con amigos que confiaron en él. 

A principio del 2000, desde cero comenzó, junto a su esposa Angélica, una pequeña tienda en el sector Los Guaricanos, con el nombre de “La Bendición del 20y10”, gracias al apoyo de la familia Mata Gil, lo que era un pequeño negocio de misceláneas, hoy es una robusta cadena de tiendas que acoge a más de 120 empleados

. Pedro Espino es poseedor de una fe cristiana poderosa, que forma parte de la Hermandad de Emaús y se congrega en la Parroquia San Mauricio; un devoto que tiene como lema “dar por gracia lo que por gracia se recibe” . Con esta frase como bandera, visita junto a un pequeño equipo de trabajo , barriadas y campos de Sánchez Ramírez, Santo Domingo y otros puntos del país, llevando ayudas través de las iglesias, de los clubes sociales y culturales, juntas de vecinos y asociaciones de amas de casa


 Se define como un apasionado de la vida. Una personalidad vibrante que al hablar irradia felicidad y agradecimiento por todo lo creado, que vive agradecido por las maravillas que Dios ha obrado en su existencia. 

Cuando habla sobre su labor filantrópica asegura que “No recuerdo cuándo fue que comenzamos a desarrollar estas jornadas de ayuda porque no fue algo planificado, sino que es una cosa que sale del corazón, esto es un compromiso con Dios de ir por cada sector conociendo las necesidades de tanta gente y darle una mano para que sus vidas sean mejores”.

 Al momento de considerar que su empresa era exitosa, con los primeros beneficios, Pedro Espino construyó una parroquia en la comunidad de El Can, ubicada entre Comedero y Fantino, porque fue la manera que encontró de agradecer a Dios por todas sus bendiciones.

 “Contribuir con algo que haga mejor la vida de la gente menos favorecida es lo que nos fortalece y nos lleva a dejar la comodidad del hogar y la familia cada fin de semana para visitar gente que necesita apoyo para curar enfermedades, medicamentos, practicarse cirugía y muchas veces hasta para entregar una funda de comida porque hasta eso les hace falta”.

 El reconocido líder y filántropo prometió que “mientras tenga un aliento de vida la gente de mi pueblo, los dominicanos de cualquier parte pueden contar conmigo, porque mi vida es una vida de servicio y al servicio de las mejores causas”. 

 Aprovechó para invitar a los líderes políticos que utilicen sus puestos para servir a la gente, para ayudar a los menos favorecidos, pues hay que poner el oído en el corazón del pueblo y escuchar sus necesidades para que se le lleve las ayudas que necesitan para vivir mejor. 

Una de las áreas donde mayor presencia tiene el empresario Pedro Espino es en la promoción de los valores cristianos, la cultura y los deportes, por lo que ha recibido decenas de placas de reconocimiento y torneos dedicados a su nombre. “El deporte, la cultura y los valores cristianos son lo más importante para nuestra sociedad”, puntualiza. “Esta es la base que sirve para fortalecer el desarrollo en la juventud, ya que se combate la delincuencia y se desarrolla un cuerpo sano y una mente sana.

 Por eso cada vez que hay un evento deportivo, cultural o religioso de alguna manera estamos presentes, porque esta es la mejor inversión en el futuro de los pueblos”. Finalmente Pedro Espino recordó la frase que dice “En la unión esta la fuerza” y llama a todo el que tenga la oportunidad de leer esta entrevista a unirse en sus barrios, en sus sectores, en busca de mejorar nuestro país, porque todos unidos haciendo pequeños aportes, lograremos un mejor mañana la para nación dominicana.

 

No hay comentarios

Gracias por su comentario.

Con la tecnología de Blogger.